¿Qué es el Síndrome de Fatiga Crónica?

 

Síndrome de Fatiga Crónica

La Encefalomielitis Miálgica (EM), conocida como Síndrome de Fatiga Crónica (SFC) es una enfermedad benigna, compleja y crónica que se caracteriza por una fatiga intensa e invalidante, que no disminuye con el descanso y que puede empeorar con la actividad física y mental.

Esta fatiga no es explicable por ninguna otra razón, y se suele acompañar de dolores, debilidad, debilidad muscular post-esfuerzo y alteraciones en el sueño, en la concentración y en la memoria.

Causas de la Encefalomielitis Miálgica

Todavía no se conocen las causas de la enfermedad, aunque las investigaciones actuales muestran que afecta al sistema nervioso y al sistema inmune.

Síntomas característicos

Los síntomas más frecuentes son: fatiga crónica de más de 6 meses de evolución, mialgias, debilidad muscular, fatiga post-esfuerzo, problemas de concentración y memoria (reducción de la capacidad de atención, dificultades para encontrar las palabras, incapacidad para organizar la información, etc.), trastornos del sueño, dolor de cabeza, febrícula, odinofagia (dolor al tragar), artralgias, mareos, vértigos y adenopatías.

Otros Síntomas de la Encefalomielitis Mialgica / Síndrome Fatiga Crónica

Entre los síntomas que suelen aparecer en la EM / SFC, además de los comentados anteriormente, están la sensación de malestar general (síntomas parecidos a los de una gripe), dolor (en articulaciones, sensación de pinchazos, dolor de cabeza, calambres, molestias gástricas), trastornos del estado de ánimo (ansiedad, depresión, irritabilidad), problemas del sistema nervioso (deficiente control de la temperatura corporal, mareos, hipersensibilidad a la luz y al sonido, pérdida del equilibrio), problemas digestivos(alternancia entre diarrea y estreñimiento, flatulencia, náuseas, calambres, etcétera.), intolerancias múltiples (a los olores, a la luz intensa, a los medicamentos, a ciertos alimentos, etc.), afonía.

Más sobre la Encefalomieltis Miálgica / Síndrome de Fatiga Crónica

Diagnóstico

Actualmente no existe ninguna prueba de laboratorio para diagnosticar la EM / SFC. Por ello, los médicos diagnostican la enfermedad basándose en la historia clínica y tras descartar otras patologías que puedan cursar con síntomas similares. Recuerda que el diagnóstico es importantísimo para poder poner en marcha cuanto antes un programa individualizado de tratamiento. Para diagnosticar la enfermedad, debemos acudir a los “criterios diagnósticos”. Según define el Centro de Control y Prevención de Enfermedades de Atlanta (CDC), estaríamos ante un caso de EM / SFC cuando:

a) La fatiga dura más de seis meses consecutivos, no es consecuencia del ejercicio físico y no se alivia con el reposo.
b) El malestar después del ejercicio dura más de 24 horas.
c) Se han descartado enfermedades preexistentes o de sintomatología similar, en base a los resultados de los análisis, examen del estado físico y mental, y revisión de la historia clínica.
d) Coinciden cuatro o más síntomas, a parte de la fatiga, de manera persistente o con recaídas durante seis meses consecutivos.

Tratamiento

Actualmente no se dispone de un tratamiento curativo para la Encefalomielitis Miálgica / Síndrome de Fatiga Crónica, por lo que el objetivo es, hoy por hoy, el alivio de los síntomas y la adaptación del enfermo.
El tratamiento debe ser siempre combinado, y debe tener en cuenta 4 perspectivas:

a) farmacológica
b) psicológica
c) rehabilitadora–física
d) educacional– social

Como en el caso de la fibromialgia, no existen tratamientos milagrosos. Huye de aquéllos que te ofrezcan productos curativos, dietas milagro, etc. Ponte siempre en manos de profesionales que conozcan bien la enfermedad, en quienes confíes y con los que te sientas cómodo para poder consultar tus dudas. Algo fundamental será que el paciente conozca bien la enfermedad y cómo reacciona su cuerpo ante el esfuerzo, para poder adaptarse a los límites que impone la enfermedad.

Pronóstico

La Encefalomielitis Mialgica / Síndrome de Fatiga Crónica es una enfermedad persistente que, en estos momentos, no se puede curar. No obstante, se pueden mejorar muchos de sus síntomas.

Es necesario aprender a conocer los factores que mejoran y empeoran el estado general.

Hay que evitar factores agravantes y es importante adaptarse al curso de la enfermedad.

Recuerda que cada persona es única, y que no en todos los casos afecta con la misma severidad ni se desarrolla de la misma manera.

La enfermedad en el día a día ¿qué puedo hacer yo?
No debe desmoronarse en los periodos en los que el cansancio puede llegar a ser demoledor. Hay que llevar una vida ordenada, no excederse en los periodos de menor fatiga, intentar evitar las situaciones de estrés y angustia.

10 cosas que debería saber sobre la EM / SFC

01. Es una enfermedad física, no un trastorno psiquiátrico.
02.El ejercicio físico moderado puede ser beneficioso.
03.La actividad excesiva puede ser dañina, es necesario encontrar un equilibrio entre actividad y descanso.
04.Llevar una vida ordenada y sin altibajos. Los disgustos, las situaciones de mucho estrés, el exceso de actividad física y mental, etc., pueden empeorar significativamente los síntomas.
05.Es fundamental una buena higiene del sueño.
06.La terapia cognitivo –conductual y los ejercicios de memoria deben formar parte del tratamiento.
07.Es importante llevar una dieta alimenticia sana y equilibrada.
08.La ayuda de los demás puede ser muy beneficiosa, acéptala cuando la necesites.
09.Cuanto mejor conozcas tu enfermedad, mejor podrás afrontarla.
10.No eres un inválido, a veces te falta fuerza, pero siempre puedes hacer cosas. No hagas de la enfermedad el centro de tu vida.

Contacta con ASAFA

Ponte en contacto con nosotros y te responderemos lo antes posible.

976 20 79 41

Calle del Coso, 67-75, Esc. 1ª, 50001, Zaragoza

info@asafa.es

Horario de atención
Lunes y Martes
09:00-14:00h. y 17:00-20:00h.
Miércoles y Viernes

9:00-14:00h.
Jueves

17:00-20:00h.